Sevilla

¿Cómo afecta la guerra de Ucrania al Puerto de Sevilla?

  • Los muelles sevillanos son los principales receptores de aceite de girasol en España, graneles líquidos que se han disparado en los meses previos al conflicto

  • De los puertos de la zona del Mar Negro procede casi el 10% de las toneladas descargadas al año en Sevilla

Cargueros en los muelles del Puerto de Sevilla.

Cargueros en los muelles del Puerto de Sevilla. / Marcos Pacheco

En el Puerto de Sevilla se han descargado en los dos últimos meses 34.515 toneladas de aceites y otras grasas, lo que supone un incremento del 188,1% de los graneles líquidos con respecto al año pasado. De éstos la mayoría corresponden a aceite de girasol crudo, una mercancía que se ha disparado y que procede en gran parte de la zona del Mar Negro, de Ucrania entre otros países. Un incremento nada habitual en esta fecha y que se traduce del adelanto en la llegada de cargueros en esta fecha, probablemente, por el temor al conflicto que ha estallado este mes.

Es una evidencia del impacto que la guerra en Ucrania tiene para el Puerto de Sevilla, donde entre enero y febrero se han descargado este año un 20% más de toneladas de mercancías procedentes de los países en guerra, Rusia y Ucrania, sobre todo aceite, abonos y productos férreos.

Según los registros de los últimos años facilitados por la Autoridad Portuaria de Sevilla, al año se descarga una media superior a las 120.000 toneladas de mercancías procedentes de Rusia y otras tantas de la costa de Ucrania. Estas magnitudes representan aproximadamente el 8% del total de mercancía que se mueve cada año en los muelles sevillanos y, por tanto, tendrán su traducción en el balance económico final.

En concreto, entre 2019 y 2021 el Puerto de Sevilla se ha descargado una media anual de 150.000 toneladas de mercancías procedentes de Rusia. Según los datos de estos tres años, las principales importaciones de Rusia a España, a través del Puerto de Sevilla, fueron los abonos naturales y artificiales, productos siderúrgicos, mineral de hierro y chatarras de hierro, y piensos y forrajes. En total, sólo en 2021 se descargaron 130.291 toneladas procedentes de este país.

En cuanto a Ucrania, la media anual de mercancía movida en los muelles sevillanos desde 2019 se cifra en unas 120.000 toneladas y el producto más frecuente fue el aceite de girasol, siendo el Puerto de Sevilla uno de los principales puertos nacionales receptores de esta mercancía. En concreto, en 2021 se descargaron 98.505 toneladas de este tipo de tráfico (sobre un total de 118.147 toneladas movidas la pasada anualidad procedentes de Ucrania). 

Según las últimas memorias, en 2020 atracaron en el Puerto de Sevilla 15 mercantes de bandera rusa que transportaron 77.000 toneladas de mercancía. Es un dato que da idea también del impacto que puede tener la medida que baraja el Gobierno de España de cerrar sus puertos a buques rusos.

Competir en otros mercados

Si el conflicto se prolonga, las consecuencias también serán otras. Ucrania es un exportador de cereales hacia España, especialmente trigo y maíz, y será necesario buscar en otros mercados, especialmente los de todo el cono sur de América. Por lo que Sevilla podría ser también la puerta de entrada de esta mercancía, si puede competir con otros puertos cercanos, pues estos buques de gran tamaño tendrían que llegar con un tonelaje importante desde esos destinos de larga distancia.

El Puerto de Sevilla está preparado para acoger buques de cualquier origen o destino con una eslora máxima de 190 metros, una manga máxima de 30 metros, y un tonelaje de porte bruto máximo de 40.000 toneladas. El calado máximo de entrada en estos momentos es de hasta 7 metros y 20 centímetros. Pero, de momento, los barcos que entran no superan las 16.000 tonaladas.

De hecho, hasta ahora las experiencias con buques de América del Sur han ido puntuales, pilotos. El mayor buque de carga que ha ascendido por el Guadalquivir hasta Sevilla fue, hace cuatro años, el Maersk Katalin, que llegó desde el Puerto de San Lorenzo, en Argentina, en noviembre de 2018 con aceite de girasol. Este mercante tiene unas dimensiones de 183 metros de eslora por 30 de manga.

Otro factor que puede influir en este tipo de mercancías es la situación de falta de lluvias, la presequía que mantienen en alerta ya el país y que puede obligar a importar más cereal del previsto. El cereal, junto a los fertilizantes, son también los grandes productos que se mueven en el Puerto de Sevilla. En este caso, esta circunstancia sería beneficiosa para el Puerto y sus empresas porque favorecería el almacenamiento.  

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios